Hosting | Housing / Microsoft comprará operaciones de software para biotecnología

Hosting | Housing
/ Microsoft comprará operaciones de software para biotecnología

microsoft

Microsoft dijo el lunes que compraría algunos de los activos de Rosetta Biosoftware, parte de unidad de Merck & Co que fabrica software de administración de datos para investigadores médicos, en una operación que la involucra más en los crecientes negocios de tecnología para el cuidado de la salud.

Como resultado del acuerdo, cuyo valor no fue difundido por la empresa, Microsoft dijo que sumaría una serie de capacidades a su plataforma de software Amalga Life Sciences para investigadores médicos, incluyendo la administración de datos genéticos, de genoma, metabólicos y otros.

Merck se transformará así en un cliente de la actual versión de Amalga Life Sciences para usar en sus actividades de investigación.

Presentada en abril, Amalga Life Sciences de Microsoft es una nueva plataforma de software diseñada para ayudar a los investigadores a administrar los datos y para asistirlos en el desarrollo de medicamentos.

Se espera que el acuerdo concluya a finales de junio de 2009 y que la nueva plataforma Amalga Life Sciences con la tecnología de Rosetta Biosoftware incorporada esté disponible a comienzos del 2010.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/10/20090602/ttc-oesin-
tecnologia-microsoft-salud-fe50bdd.html

Hosting | Housing / SanDisk lanza memoria y discos duros para los netbook

Hosting | Housing
/ SanDisk lanza memoria y discos duros para los netbook

sandisc2


SanDisk, preparada para una incursión mayor en el mercado de los netbook o miniordenadores portátiles, ha lanzado productos de memoria dirigidos a usuarios de estas computadoras. ordenadores.

La empresa, entre cuyos rivales figuran Micron Technology, Samsung Electronics y Hynix Semiconductor, ha presentado una tarjeta de memoria flash bautizada con el nombre de Netbook SDHC y discos duros de próxima generación para netbooks llamados pSSD P2 y S2.

Estos discos duros, los SSD (solid state disk), que se dice que gastan menos energía que los dispositivos tradicionales, están diseñados especialmente para netbooks con microprocesadores de ARM en lugar de los Atom de Intel, aunque SanDisk afirma que trabajará con ambas compañías.

SanDisk afirma que estos discos son más rápidos y baratos.

“La vida de las baterías de funcionamiento diario es crítica en el mundo netbook, y los fabricantes evalúan cada componente para comprobar su eficiencia óptima”, dijo Glen Burchers, director de marketing de Freescale Semiconductor.

Los fabricantes de componentes tecnológicos están sacando productos al mercado de los netbook, en clara expansión, ahora que los minoristas están reduciendo sus inventarios y los consumidores están gastando menos.

Los nuevos productos de SanDisk, orientados hacia un mercado que IDC, empresa de investigación de tecnología informática, espera se cuadruplique desde los 11,5 millones en 2008 hasta 50 millones de unidades en 2013, fueron distribuidos el martes en la conferencia Computex en Taipei.

La empresa, que prevé mejoras en su negocio en 2009, espera que el aumento de la demanda de chips de memoria flash, su principal negocio, demuestre su viabilidad tras el colapso de los precios el año pasado.

SanDisk ha dicho que espera que los precios de sus memoria flash NAND, utilizada en cámaras, teléfonos móviles, reproductores de música y otros dispositivos digitales, se mantengan estables o que aumenten un poco en el trimestre actual.

Fuente:http://es.noticias.yahoo.com/10/20090602/ttc-oesin
-sandisk-chips-fe50bdd.html

Hosting | Housing / Nuevo IBM WebSphere Application Server 6.0

Hosting | Housing
/ Nuevo IBM WebSphere Application Server 6.0

ibm1

WebSphere Application Server 6.0 es la nueva plataforma de IBM para el desarrollo y despliegue de aplicaciones basadas en tecnologías J2EE y SOA. Dispone de un motor transaccional escalable y con un gran rendimiento. Dispone de una versión de prueba.

Algunas de sus características:

Soporte de las especificaciones J2EE 1.4 así como otras

especificaciones relacionadas con los Web Services (WS-Security, WS-I,

etc…).

Incorporación de un nuevo ESB (Enterprise Service Bus) 100% Java para manejar toda la mensajería.

Facilidad de conexión con distintos backends a través de la nueva tecnología SDO.

Soporte tanto de Struts como de JSF (Java Server Faces).

Incluye una nueva tecnología denominada WebSphere Rapid

Deployment para facilitar y agilizar el despliegue de nuevas

aplicaciones o actualizaciones.

Soporte de topologías con versiones antiguas: 4.0, 5.0 o 5.1

así como plataformas mixtas: Linux, Windows, AIX, Solaris, HP-UX,

OS/400 y z/OS; facilitando así las migraciones y despliegues.

Etc…

Productos WebSphere

Dada la costumbre de IBM de llamar a la mitad de sus productos WebSphere, javaHispano ha hecho un pequeño guíaburros para aclararnos:

Servidores de Aplicación:

WebSphere Application Server 6.0 Express: Servidor de Aplicaciones J2EE 1.4 y WebServices con un licenciamiento por usuarios.

WebSphere Application Server 6.0: Servidor de Aplicaciones J2EE 1.4 y WebServices con un licenciamiento por CPU.

WebSphere Application Server 6.0 Network Deployment: añade al

anterior entre otras muchas cosas el balanceo y la tolerancia a fallos.

Además incluye un Servidor UDDI, un Servidor Proxy, un Dispatcher

TCP/IP y el WebServices Gateway.

WebSphere Business Integration Server Foundation 5.1.1: añade

al anterior la Coreografía de Procesos (motor BPEL) así como algunas

extensiones al modelo de programación J2EE (todavía no estandarizadas).

Herramientas de desarrollo:

Rational Web Developer 6.0: IDE basado en Eclipse 3.0 para el desarrollo Java, web (sin EJBs), XML, WebServices y demás…

Rational Application Developer 6.0: añade al anterior el

desarrollo completo J2EE 1.4, profiler Java, automatización de pruebas,

UML, desarrollo de portlets y demás…

WebSphere Studio Application Developer Integration Edition

5.1.1: añade al anterior asistentes de generación automática de código

JCA de acceso a CICS, IMS, SAP… (cualquier backend para el que exista

un conector JCA) y el entorno de desarrollo BPEL.

WebSphere Studio Enterprise Edition 5.1.2: añade al anterior el desarrollo con Cobol, PL/1 y EGL.

Portales:

WebSphere Portal Server 5.0 Express: Servidor de Portal con restricciones de uso.

WebSphere Portal Server 5.1 Enable: añade al anterior

posibilidades de balanceo de carga, tolerancia a fallos, gestor de

contenidos, etc…

WebSphere Portal Server 5.1 Extend: añade al anterior las

posibilidades de colaboración como Domino, SameTime, QuickPlace, etc…

Fuente: http://www.programacion.com/java/noticia/1254/


Hosting | Housing / Proteja su red con OpenDNS

Hosting | Housing
/ Proteja su red con OpenDNS

opendns

Utilice el servicio gratuito para fortalecer las defensas de su red empresarial contra el gusano Conficker y otras amenazas.

Si usted ya no usa OpenDNS para proteger la red de su empresa pequeña, debería tomarse unos minutos ahora para configurarlo. Los beneficios de seguridad bien merecen la inversión de tiempo: OpenDNS es gratuito, ha contribuido significativamente a combatir el gusano Conficker y le protegerá de un número de ataques futuros. Además, puede ayudar a los usuarios de su red a navegar con más rapidez.

Antes de describir cómo hacerlo, repasemos qué es el Domain Name System (el sistema de nombres de dominio). Al igual que una guía telefónica le permite encontrar números de teléfono de personas buscando por sus nombres, el DNS provee un registro de direcciones para las computadoras: Escriba ‘Google.com’ y DNS convierte ese nombre en una secuencia de cuatro números conocida como una dirección IP (para Google.com, la dirección es 72.14.207.99).

En la infraestructura general de la Internet, varios proveedores públicos, semipúblicos y privados mantienen una serie de guías telefónicas maestras, o servidores de raíz DNS, en lugares estratégicos alrededor del mundo. Los servidores de raíz se comunican entre sí regularmente para garantizar que mantienen su sincronía a medida que los usuarios agregan nuevos dominios. Si las partes interesadas quieren “envenenar” una entrada o dirigir el tráfico de Internet a un dominio falso, pueden hacerlo con un número de falsificaciones específicas. El año pasado, por ejemplo, un proveedor de Internet en Pakistán se las arregló para bloquear el acceso a todo YouTube cuando trató de impedir que los ciudadanos paquistaníes vieran un vídeo que consideraba ofensivo.

Aquí es donde OpenDNS entra a desempeñar su papel. Normalmente cuando usted establece su red, no le da mucha importancia a su configuración de DNS. Si tiene un módem de cable o DSL, lo conecta y recibe la configuración de DNS automáticamente de los servidores de DNS de su compañía de cable o teléfono.

Sin embargo, yo le recomiendo que cambie estas configuraciones para reflejar los servidores de DNS de OpenDNS. Este servicio gratuito se gana la vida sirviendo anuncios cuando un usuario escribe un dominio que no existe. El sitio de la Red de OpenDNS provee instrucciones para alterar su configuración de DNS, según el enrutador que usted usa en su red. El proceso total, desde leer las instrucciones para implementar los cambios, debe tomarle un par de minutos.

Usar OpenDNS tiene varios beneficios. Primero, usted puede configurarlo para que bloquee los dominios discutibles, protegiendo así a su negocio de posibles demandas. Segundo, OpenDNS bloquea los dominios donde se han reportado “exploits”, lo cual le ayuda a usted y a sus empleados a evitar verse atrapados por algún pirata malicioso. También podrá disfrutar de un servicio de DNS superior gracias a los servidores de OpenDNS, que según se informa devuelven los dominios de OpenDNS más rápido que los de la Internet general. Y por último, el servicio corrige las faltas de ortografía en los dominios—una gran ventaja para la gente que se equivoca con frecuencia al escribir en sus navegadores.

Adoptar OpenDNS es sólo el primer paso para asegurar totalmente sus recursos de DNS. Si le interesa aprender más sobre cómo fortalecer sus defensas, un buen punto de partida sería “Not a Guessing Game” por Paul Vixie (find.pcworld.com/62789). Vixie ha contribuido en la preparación de numerosas peticiones de propuestas (RFP) y protocolos. Actualmente está enfrascado en la creación de una nueva serie de extensiones seguras al protocolo DNS, conjuntamente con productos de apoyo para dichas extensiones.

Expanda su Red con un conmutador de Ethernet

La mayoría de las redes de una oficina doméstica comienzan con una PC, un enrutador y un módem. Pero cuando una red pequeña de un solo usuario crece para convertirse en una red de varios usuarios, su enrutador original de Wi-Fi pudiera quedarse sin puertos libres para conectar varias PC, impresoras, servidores de empresas pequeñas y otro tipo de hardware esencial. Para eso se necesita un conmutador.

Un conmutador de Ethernet es una caja simple que descansa entre su enrutador y los dispositivos de la red para controlar el flujo de tráfico a través de su red. Los dispositivos vienen en dos tipos básicos: administrados y sin administración. Con un conmutador sin administración usted simplemente conecta sus dispositivos y vuelve a trabajar. Los conmutadores administrados ofrecen características avanzadas para priorizar datos, vincular puertos para mejorar el desempeño y establecer políticas de seguridad en su red.

Un nivel intermedio para empresas pequeñas sería un conmutador manejable como el Cisco Linksys SLM2008 de ocho puertos(find.pcworld.com/62811), que ofrece algo de la prioridad de datos y segmentación de los conmutadores administrados en un paquete compacto con una interfaz de control basada en la Web, y que los novatos pueden administrar fácilmente.

El SLM2008 mide 5 pulgadas de ancho por 5 pulgadas de fondo. Configurar las características básicas por medio de la interfaz de la Web sólo tarda unos minutos, pero tiene suficiente seguridad avanzada y opciones de enrutamiento de datos para satisfacer las necesidades de cualquier empresa pequeña. Los conmutadores para empresas pequeñas como este pueden ser la opción perfecta para empleados de oficinas en empresas pequeñas/domésticas con necesidades robustas de VoIP y videoconferencias.

Los conmutadores administrados y manejables frecuentemente duplican (o sobrepasan) las funciones de puertos remitidos y puertos vinculados de los enrutadores de Wi-Fi convencionales; puede que tenga que inutilizar las características correspondientes en su enrutador para evitar conflictos.

Fuente: http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/articulos/
B928F6E184F3150A852575C70073D34C

Hosting | Housing / IBM prepara un centro de datos ecológico

Hosting | Housing
/ IBM prepara un centro de datos ecológico

ibm

La compañía ha firmado un acuerdo con la Universidad de Syracuse para crear un centro de datos que consuma un 50% menos.

El nuevo centro de datos de 12,4 millones de dólares tendrá una mezcla de sistemas IBM BladeCenter, IBM Power 575 y un IBM z10, además de un nuevo sistema para generar electricidad que utiliza microturbinas alimentadas por gas natural que además proporcionan refrigeración para los servidores, lo que significa que puede funcionar sin tener que conectarse a la red general. Esto generaría un ahorro de energía del 50% respecto a los centros de datos tradicionales.

El consumo de energía se está convirtiendo en el gasto más grande de los centros de datos, con unos 2.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos, e IBM quiere ayudar a reducir este consumo. Para ello la compañía se ha unido con la Universidad de Syracuse en el desarrollo de una infraestructura que contempla desde un modelo analítico y de simulación de la generación de electricidad para enfriar los sistemas hasta la operatividad y gestión de los servidores, “con el fin de desarrollar un centro lo más ecológico y eficiente posible”, ha dicho Vijay Lund, vicepresidente de desarrollo y fabricación del grupo de Sistemas y Tecnología de IBM.

El centro, por otra parte, forma parte de la iniciativa ‘Smarter Planet’ de IBM, que pretende demostrar que las tecnologías se pueden utilizar en otras áreas del mercado.

Fuente:http://www.vnunet.es/es/vnunet/news/2009/06/01/
ibm_prepara_un_centro_de_datos_ecologico

Hosting | Housing / Google Wave: ¡Ten tu propio servidor Wave!

Hosting | Housing
/ Google Wave: ¡Ten tu propio servidor Wave!

googlewave

¿Te acuerdas de Google Wave? Fue hace solo unos días que mencionábamos el nuevo sistema de Google que fusionará un cliente de correo, mensajería instantánea y una red social en una sola plataforma. No solo esto, sino que también permitirá chatear con otras personas en tiempo real y traducirá los diálogos automáticamente, en caso de que los participantes sean de diferentes nacionalidades. Suena prometedor.

Según Google, Wave será un sistema “federal”, por ende, cada servidor tendrá sus propias leyes independientes que responderán a un “gobierno central”, en este caso, Google. De esta manera, todos podremos tener nuestro propio servidor Wave y comunicarnos con otros servidores de las mismas características. Sin embargo, el gigante de Mountain View confirmó que quien quiera podrá tener su servidor Wave libremente, sin ningún tipo de control por parte de la empresa, aunque compitan contra ellos.

Google Wave promete ser algo revolucionario.

Esto, por supuesto, es algo súper ambicioso, ya que estamos hablando de una enorme red que se sincroniza en tiempo real entre todos los servidores. ¿Funcionará? Pues no lo sabremos hasta verlo en acción, pero por lo que se sabe de la demostración que han hecho, con la ayuda de todos podrá convertirse en realidad. Quedará por ver si todos los desarrolladores que decidan trabajar con Wave lo aceptan como plataforma.

Ya sabíamos que Wave sería de código abierto, lo que abre muchas puertas para que los desarrolladores puedan trabajar en él y para él. Pero ahora que sabemos que quien quiera podrá tener su propio servidor nos da la sensación de que Wave podría convertirse en el Windows del siglo XXI. No por su funcionamiento, ya que son bastante diferentes, sino porque podría volverse la plataforma por excelencia que todos usaríamos para comunicarnos.

El tema de Google Wave cada vez se pone cada vez más interesante y parece un plan del cual todos deberíamos formar parte. Sin embargo, aún habrá que esperar hasta fines de año para probarlo con nuestras propias manos.

Fuente: http://www.neoteo.com/google-wave-
ten-tu-propio-servidor-wave-16097.neo

Hosting Housing / Cómo elegir un buen servidor para OpenSim

Hosting | Housing
/ Cómo elegir un buen servidor para OpenSim

opensim


Adam Frisby publicó hace unas semanas unos consejos para elegir un buen servidor para mantener una isla virtual basada en OpenSim. A continuación resumo algunos de los consejos.

¿Servidor virtual o dedicado?

Un servidor virtual a pesar de ser más económico sólo sería recomendable para uso privado. Una isla con acceso público necesitaría un servidor dedicado. Es siempre preferible un servidor dedicado a uno virtual, por muy potente que sea éste último.

¿Linux o Windows?

Se recomiendan servidores que operen con Windows 2003 ó 2008, debido a que Mono necesita una mayor cantidad de memoria. Estos servidores son más difíciles de encontrar.

¿Qué procesador?

Para OpenSims públicos recomienda un procesador de cuatro núcleos (quad core) a 2’4 ghz. Un Core2Duo suele ser suficiente para uso privado.

¿Cuánta memoria?

Si se utiliza Mono, como mínimo 1GB por región. Para hacer un cálculo personalizado, se puede partir de 200mb + (tamaño total de las texturas +30%) + 30mb por cada 1000 primitivas + 50mb por usuario concurrente. Esta suma hay que doblarla si se usa Mono.

¿Disco duro?

Con 10 GB hay suficientes.

¿Ancho de banda?

Un lugar de uso habitual consumiría unos 80GB (por región). Se recomiendan unos 100gb para lugares muy concurridos.

Respecto a la conectividad, 2 mbits por cada 10 usuarios concurrentes.

Copias de seguridad.

OpenSim es aún inestable y se recomienda tener un buen servicio de copias de seguridad.

Latencia.

OpenSim requiere grandes envíos de datos y se recomienda que el servidor esté situado en un país cercano o en el mismo país.

Coste aproximado

Para una región concurrida el servidor podría costar unos 150-200 dólares mensuales.


Fuente: http://elmetaverso.com/2009/06/01/como
-elegir-un-buen-servidor-para-opensim/

Hosting | Housing / Estilos y gradientes para Photoshop

Hosting | Housing
/ Estilos y gradientes para Photoshop

estilosygradientes1


Los estilos en Photoshop son una especie de máscara que se aplica sobre las capas para darles distintos efectos. Los hay ideales para texto, para banners, headers, footers e incluso para anuncios.

Para visualizar esta paleta tenemos que ir a ‘Ventana/Estilos”. Y como siempre para instalarlos hay que sumarlos a la siguiente carpeta:

C:\Archivos de programa\Adobe\Adobe Photoshop CS3\Ajustes preestablecidos\Estilos

Los que aparecen en este listado son estilos 2.0, con lo que contienen gradientes diversos e incluso algunos para aplicar sobre tipografías.

También incluí algunos degradados preestablecidos con estilo 2.0, estos gradientes se utilizan para pintar rellenos como si fuese el pote de pintura, ya sea de capa o de selección. Estos archivos con extención .grd se copian en la carpeta “Degradados” dentro de Ajustes Preestablecidos de la ruta que les pasé arriba.

Fuente: http://www.kabytes.com/diseno/estilos-y
-gradientes-20-para-photoshop/

Hosting | Housing / 21 trucos y tips avanzados para Photoshop

Hosting | Housing
/ 21 trucos y tips avanzados para Photoshop

21tutoriales


En Six Revision han vuelto a realizar una buena lista de recursos, esta vez con tutoriales, trucos y tips para Photoshop enfocado a un nivel avanzado.

En dicha lista encontraremos muchos tips, algunos ya conocidos, sobre atajos de teclado y opciones no tan utilizadas por desconocimiento de muchos. También encontraremos tutoriales interesantes acerca de los pinceles y como extraer fondos de manera simple.

En definitiva, como toda lista, hay fácilmente 10 o 15 enlaces que recomiendo leer en donde encontrarán mucho para aprender sobre nuestro programa favorito.

Fuente: http://sixrevisions.com/photoshop/21-advanced-photoshop
-tips-tricks-and-tutorials-roundup/

Hosting | Housing / BlendFu, un original sitio de pinceles para Photoshop

Hosting | Housing
/
BlendFu, un original sitio de pinceles para Photoshop

blendflu

Sitios para la descarga de pinceles o brushes (como los quieran llamar) hay muchos y ya casi todos son conocidos para la mayoría de los que estamos con Photoshop.

Pero este no es un caso cualquiera, ya que BlendFu es un sitio que ha dado una vuelta de tuerca a este segmento en donde ofrece pinceles, en versiones para Photoshop y para Gimp, de una forma muy creativa.

En el sitio tendremos expuestos los pinceles por categorías y cada uno de ellos tienen tres solapas:

SNAP: Aquí sería como la presentación del pack de pinceles y cada uno de ellos en miniatura.

PREVIEW: En este sector podremos ver en tamaño un poco mas grande los pinceles y la descripción del tamaño de cada uno.

TEST: Aquí viene lo novedoso… no funciona correctamente.

Sin duda la posibilidad de embeber el código dentro de un sitio para mostrar esta “pizarra” ayuda también a compartir las creaciones de una forma mas directa.

Días atrás habíamos seguido la campaña sobre fomentar la creatividad y “limitar” el uso de pinceles, pero creo que este sitio merece la mención en el blog por haber roto los estándares de sus pares.

Fuente: http://blendfu.com/