Hosting | Housing / Para los amantes del Photoshop: Ya disponen de su propia Red Social

Hosting | Housing
/Para los amantes del Photoshop: Ya disponen de su propia Red Social

photoshoplogo

Adobe ha llevado un paso más allá su popular programa de edición de imágenes. La compañía se ha unido a la moda más en alza de Internet y ha construido una red social dedicada a Photoshop, donde sus usuarios podrán encontrar y compartir lo que deseen.

Photoshop Marketplace quiere ser la página definitiva de la nutridísima comunidad de usuarios del programa más popular y aclamado de edición de imágenes. Mezcla conceptos como tienda de productos on-line, enciclopedia de conocimientos sobre Photoshop y web 2.0, construida como una red social al estilo de Tuenti o Facebook.

Adobe quiere lanzar el portal completo en verano y por eso ya anima a compañías y organizaciones a que “cuelguen” sus aplicaciones, herramientas, ampliaciones, usos en el campo de la docencia, etc. Según informa Betanews, todos estos contenidos pueden ser probados y puntuados por la comunidad de usuarios.

Photoshop Marketplace se lanzará al mismo tiempo que otro portal similar dedicado a Adobe AIR, el entorno para construcción de aplicaciones para Internet RIA (Rich Internet Applications).

Hosting | Housing / Hasta el 2011 Windows Vista seguira a la venta

Hosting | Housing
/Hasta el 2011 Windows Vista seguira a la venta

windowsvistalogo

La llegada de la nueva versión de Windows, “Seven” no supondrá el fin de Vista, sino todo lo contrario.

Aunque pueda sorprendernos el titular, no nos alarmemos. Microsoft habitualmente sigue comercializando las antiguas versiones de Windows hasta un cierto periodo después del lanzamiento de la más actual. De esta manera se facilita la migración de los usuarios y no se deja en la estacada a las empresas que deben actualizar equipos pero que no pueden migrar, por distintas razones, a la más reciente.

En el caso de Vista, los planes de Microsoft es mantenerla “viva” hasta, por lo menos, en enero del 2011 fecha en la que se prevé que los usuarios habrán ya migrado masivamente a “Seven”. En cuanto al soporte, este tendrá su punto final en abril del 2012 y Microsoft no prevé que se concedan plazos de gracia como ha sucedido con XP debido principalmente al poco interés de los usuarios de esta versión a adoptar Vista como sistema operativo.

Hosting | Housing / Sony Ericsson no regala Notebooks ni dinero

Hosting | Housing
/Sony Ericsson no regala Notebooks ni dinero

sony-ericcson


Por si no tuviera ya bastantes problemas, Sony Ericsson ha sido blanco esta semana de al menos dos campañas de phishing que circulan por la red. La empresa ha notificado que no tiene nada que ver con dos mensajes fraudulentos de correo electrónico supuestamente procedentes de direcciones corporativas, uno de los cuales ofrece premios en metálico y el otro la participación en el sorteo de notebooks. En ambos casos, naturalmente, se solicitan los datos personales del usuario

El desmentido formal de Sony Ericsson se produce justo hoy, el día en que se inaugura en Barcelona la conferencia CeCOS III, la cumbre mundial sobre prevención de delitos informáticos organizada por el Anti-Phishing Working Group.

Volviendo a Sony Ericsson, el diario Financial Times publicaba hace unos días un artículo reflejando las dificultades de la firma para mantenerse a la altura de su competencia en el mercado de los smartphones. Pese a la reducción de 4.000 empleos –el 30% de la plantilla–, el presidente de Sony Ericsson mantiene el objetivo de situarse como tercer fabricante mundial de móviles en el año 2011, si bien las intenciones de serlo por número de unidades vendidas, manifestadas por su presidente Dick Komiyama en enero de 2008, se han transformado ahora en la voluntad de ser la tercera marca por volumen de ingresos. Ello indica la intención de dar un mayor peso a los terminales de gama alta, para los cuales utiliza tres plataformas ajenas: Symbian de Nokia, Android de Google y Windows Mobile de Microsoft.

Hosting | Housing / La Comisión Europea propone nuevas medidas para que los chips respeten la intimidad

Hosting | Housing
/La Comisión Europea propone nuevas medidas para que los chips respeten la intimidad

cecomisioneuropea

La Comisión Europea ha adoptado hoy “firmes recomendaciones” dirigidas a los fabricantes de microprocesadores inteligentes o chips para garantizar que éstos respetan la protección de datos y el derecho a la intimidad de los ciudadanos.

En un comunicado difundido hoy, el Ejecutivo comunitario ha explicado que, dado que existen 6.000 millones de chips en el mercado y que se calcula que su presencia se quintuplicará en la próxima década, es necesario que los europeos puedan utilizar estos objetos con facilidad.

Los chips, integrados en las tarjetas que se usan para pagar peajes o para viajar en algunos medios de transporte públicos, almacenan informaciones muy variadas sobre sus usuarios.

Por ello, los consumidores deben “tener la seguridad de que cuando se trate de sus datos personales, su intimidad será inexpugnable aunque cambie el entorno tecnológico”, ha afirmado la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding.

Las medidas propuestas por Bruselas incluyen la obligación de que, en el momento de la venta de un artículo que contenga un chip, éste esté desactivado, de manera que sea el propio consumidor el que decida si quiere ponerlo en funcionamiento o no.

Además, los organismos que utilicen microprocesadores inteligentes deberán evaluar las consecuencias de este uso y suministrar a los consumidores información clara y sencilla para que conozcan qué tipo de datos serán recogidos y con qué fin.

Los artículos con chips integrados deberán contar con un etiquetado claro que facilite su reconocimiento y además detalle cuáles son los dispositivos que pueden leer la información almacenada.

Según los datos comunitarios, en 2008 se vendieron en todo el mundo 2.200 millones de chips y ha precisado que el valor en el mercado mundial de estos artículos fue de 4.000 millones de euros aunque se prevé que crecerá hasta alcanzar los 20.000 millones de euros en 2018.

Hosting | Housing / Datos en el celular: ya no sólo SMS

Hosting | Housing
/Datos en el celular: ya no sólo SMS

hablandoporcelular

Las operadoras móviles obtuvieron casi un 16% de sus ingresos totales de 2008 a escala mundial por el concepto de servicios de datos. La mayoría de los 188.700 millones de dólares facturados por datos móviles –el 24% más que el año anterior– sigue correspondiendo a los mensajes de texto, pero el año pasado el 40% de esa cantidad ya no procedió de los SMS. En el mundo hay ya 178,2 millones de abonados a servicios de banda ancha en el teléfono móvil.

Según el informe World Cellular Data Metrics de Informa Telecoms, Norteamérica y Europa Occidental son las regiones en las que los servicios de datos constituyeron una porción mayor de la factura mensual de móvil: más de la quinta parte, con un importe mensual medio de 6,75 dólares en Europa. En contraste, los datos fueron sólo el 5,3% de la factura media de móvil en África.

A escala mundial, las operadoras móviles facturaron en 2008 más de 188.000 millones de dólares, el 24% más que en 2007. El mayor consumo de servicios de datos en el móvil distintos de los SMS se debe a la disponibilidad de redes de alta velocidad HSPA y a la popularidad de los terminales avanzados como el iPhone y sus competidores. Sin embargo, el consumo de dichos servicios también se ve afectado por la incertidumbre económica: durante el cuarto trimestre, su volumen se mantuvo prácticamente plano respecto al trimestre anterior.

La TV en el móvil es japonesa

Informa también ha hecho públicas las primeras cifras sobre abonados a servicios de televisión en el teléfono móvil. Según la consultora, en el mundo existen ya 26 redes en funcionamiento, con 27,7 millones de abonados. Sin embargo, la gran mayoría de ellos, más de 21 millones, se encuentran en Japón.

Hosting | Housing / Microsoft vende sus primeros bonos corporativos en EEUU

Hosting | Housing
/Microsoft vende sus primeros bonos corporativos en EEUU

microsoft1

Microsoft ha vendido deuda por valor de 3.750 millones de dólares (2.797 millones de euros) en su primera colocación en el mercado de bonos corporativos estadounidense, sumándose a varias empresas que están aprovechando las buenas condiciones para endeudarse.

La compañía, que dispone de mucho efectivo y tiene una calificación de triple A, anunció en septiembre su primera autorización para emitir deuda, que le permite emitir hasta 6.000 millones de dólares en notas.

La venta de bonos del lunes atrajo una demanda que superó los 10.000 millones de dólares, dijeron fuentes del mercado.

Entre los productos ofrecidos se incluyeron 2.000 millones de dólares en notas a cinco años con un rendimiento de cerca de 95 puntos básicos sobre los bonos comparables del Tesoro estadounidense; 1.000 millones de dólares en bonos a 10 años con un rendimiento de cerca de 105 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro; y 750 millones de dólares en bonos a 30 años con un rendimiento de cerca de 105 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro, según IFR, un servicio de Thomson Reuters.

Microsoft, el mayor fabricante de software del mundo, ya emitió cerca de un tercio de los 6.000 millones de dólares autorizados en el mercado de papeles comerciales.

La empresa dijo que no necesita la financiación, pero que usará los ingresos para propósitos corporativos generales, como capital de trabajo y la recompra de acciones, según un portavoz.

El gigante del software decidió beneficiarse de “las buenas condiciones del mercado y de la grandiosa calificación de crédito de Microsoft”, dijo un portavoz. Es una las pocas empresas estadounidenses que aún tienen una calificación ‘AAA’ de Moody’s Investor Service y de Standard & Poor’s.

Fitch la califica con un nivel menos, ‘AA-más’.

“Creo que la gente pensó que podría ser una oportunidad única en la vida prestarle dinero a Microsoft”, dijo Robert Bishop, gerente de cartera de SCM Advisors en San Francisco. “Cuando una empresa está endeudándose y realmente no necesita el dinero, no se sabe cuándo va a haber otra oportunidad con ellos”, añadió.

La venta de bonos estuvo liderada por JPMorgan y Morgan Stanley, Bank of America Securities y Citigroup fueron jugadores pasivos.

Hosting | Housing / Vodafone desea lanzar una tienda de aplicaciones de software

Hosting | Housing
/Vodafone desea lanzar una tienda de aplicaciones de software

vodafone

Vodafone, la mayor operadora móvil del mundo por ingresos, planea lanzar una tienda para juegos, noticias y aplicaciones de viaje que podrán comprar todos sus clientes, sin importar el modelo de teléfono que utilicen.

Siendo la última operadora en lanzar una medida de este tipo, que ha llevado el éxito a la AppStore de Apple, Vodafone dijo el martes que los socios de contenido y los fabricantes sólo tendrían que crear una serie de aplicaciones web para llegar a millones de consumidores.

Podrán cobrarlo directamente a través del sistema de facturación de Vodafone y compartir los beneficios con la empresa.

Los mayores fabricantes de móviles, entre ellos Nokia, Microsoft, Blackberry y otros, se han apresurado a lanzar tiendas de software este año tras ver el éxito obtenido por Apple.

La AppStore de Apple permite a los usuarios de iPhone descargarse miles de pequeños programas de software para personalizar su manera de jugar, buscar direcciones y escuchar música.

Al mismo tiempo que fabricantes y operadoras buscan maneras de estimular la demanda y diferenciarse en un mercado saturado, el valor del software fácil y barato ha resultado un éxito.

Hosting | Housing / Crece el software pirata en el mundo, aunque baja en China

Hosting | Housing
/Crece el software pirata en el mundo, aunque baja en China

windowspirata

La piratería de programas informáticos creció durante el año pasado y representa un 41 por ciento de todo el software instalado en ordenadores, con pérdidas para las compañías estimadas en 53.000 millones de dólares (casi 39.000 millones de euros), dijo el martes Business Software Alliance (BSA).

La piratería mundial creció de un 38 por ciento del software instalado en ordenadores de empresas y hogares en 2007 a un 41 por ciento en 2008, pese a éxitos en la lucha contra la piratería en China y Rusia, de acuerdo con el estudio realizado por el investigador de mercado IDC para BSA.

Las ventas mundiales de programas para ordenadores crecieron un 14 por ciento el año pasado a 88.000 millones de dólares.

Si bien hubo avance contra la piratería en algunos países, con un descenso de los porcentajes en casi la mitad de los países estudiados y ninguna variación en un tercio de ellos, en general “la cifra en dólares realmente aumentó”, sostuvo Robert Holleyman, presidente y consejero delegado de BSA.

Holleyman dijo que mientras que la piratería en Estados Unidos representa un 20 por ciento del mercado total – la tasa más baja del mundo -, es un problema importante debido a que en ese país se vende más software que en cualquier otro.

Holleyman indicó que gran parte de las pérdidas provienen de pequeños negocios que usan copias sin licencia de populares programas informáticos.

“Podrían tener 50 ordenadores pero sólo pagan por los derechos para usar el software en 25 de esas máquinas. “Estados Unidos representa la mayor pérdida única en dólares”, sostuvo Holleyman.

La tasa de piratería en China cayó de un 90 por ciento de todo su software en 2004 a un 80 por ciento el año pasado, mientras que la tasa de piratería en Rusia bajó cinco puntos porcentuales el año pasado, al 68 por ciento, descubrió el estudio.

El avance en China se produjo debido a que el Gobierno decidió usar sólo programas legítimos, debido a que los proveedores de servicio de Internet cooperaron en sacar a los piratas que inundaban la Red cuando se les pidió, y debido a otras medidas, señaló Holleyman.

El estudio encontró a siete países con tasas de piratería de 90 por ciento o más altas: Georgia, Bangladesh, Armenia, Zimbabue, Sri Lanka, Azerbaiyán y Moldavia.

Hosting | Housing / Microsoft señala que la posible compra de SAP son sólo rumores

Hosting | Housing
/Microsoft señala que la posible compra de SAP son sólo rumores

sap

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, dijo el martes que las informaciones que señalan que la empresa podría comprar la compañía de software alemana SAP eran meros rumores.

“No tengo nada que decir sobre rumores de adquisiciones… positiva o negativamente”, dijo a los periodistas, cuando se le preguntó sobre una adquisición de SAP.

“Me sueña como un rumor lanzado al azar”.

Microsoft vendió el lunes 3.750 millones de dólares en deuda, lo que desató los rumores sobre que estaría preparada para presentar una oferta por la firma alemana.

Hosting | Housing / Novatel MiFi: Internet en todas partes, sin tener que sentarse en una cafetería

Hosting | Housing
/ Novatel MiFi: Internet en todas partes, sin tener que sentarse en una cafetería

novatelmifi

Cuando alguien quería conectarse a la red mientras se desplazaba, no tenía más que una opción: comprar un módem celular de 40 al mes a una operadora móvil. La velocidad no es precisamente la del ADSL, pero se le acerca. Los hay en versión tarjeta de datos, con su protuberancia para la antena, y en versión llavero USB, hay ordenadores portátiles que llevan incorporado el módem celular, lo cual resulta menos incómodo pero sigue consumiendo mucha batería.

¿Se imaginan poder conectarse a Internet en cualquier parte sin tener que complicarse la vida con los módems celulares?

Por increíble que parezca, ya existe algo así. Es el Novatel MiFi 2352, del cual, lo que más llama la atención a simple vista es su diseño, que no recuerda para nada al de un router convencional, con la forma de tarjeta de crédito y el acabado metalizado. Y aunque en un dispositivo como este pueda parecer algo superfluo, hay usuarios que valoran mucho el diseño de lo que compran.
El Novatel MiFi es compatible tanto con HSPA como con EV-DO y permite compartir la conectividad móvil a través de Wi-Fi. Pero lo mejor es que puede hacerlo en cualquier lado, gracias a su batería interna .Tiene un pulsador de encendido, un indicador de funcionamiento y una batería interna que le ofrece hasta cuatro horas de uso y hasta cuarenta horas en espera que es además intercambiable y parecida a la de un teléfono móvil. Tras poner en marcha el MiFi y dejar pasar 30 segundos, se dispone de un punto de acceso inalámbrico personal, portátil, potente y protegido con contraseña. El MiFi destaca por su pequeñez, su aspecto elegante, sus 10 metros de alcance, el hecho de no tener que enchufarlo y ser recargable.